Al menos siete reactores nucleares, de un total de 17, serán paralizados en Alemania por tres meses para la verificación de seguridad de las centrales atómicas de ese país. Esta decisión surge luego de la crisis nuclear que vive Japón tras el terremoto y posterior tsunami que devastó el noreste de la nación asiática.
Así lo informó la canciller de Alemania, Angela Merkel, quien informó que la paralización de los reactores afecta a “aquellas plantas que fueron construidas antes de 1980 (...) Las de construcción posterior podrán continuar funcionando con normalidad mientras dure la moratoria de tres meses”.
Merkel señaló que el próximo martes volverá a reunirse con los jefes de gobierno de los cinco estados federados con plantas nucleares, todos ellos de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, y los ministros de Medio Ambiente, Norbert Röttgen, y Economía, Reiner Brüderle, en la Cancillería Federal, para definir con mayor precisión la moratoria anunciada y analizar la nueva situación.
Los acontecimientos en Japón “suponen un corte en la historia del mundo tecnificado" y las fugas radiactivas como consecuencia del terremoto y posterior tsunami “han mostrado que la energía atómica no está preparada para hacer frente a la violencia natural", dijo la canciller alemana.
El ministro alemán de Economía reconoció tras esta decisión que el cierre de las plantas nucleares “podría afectar a los precios de la energía”, mientras que el titular de la cartera de Medio Ambiente señaló que la medida es de carácter “preventivo” y “producto de la actuación del Estado (…) No se basa en compromisos contractuales”, dijo.
La desconexión de las centrales atómicas afecta a un total de siete reactores de los 17 que funcionan actualmente en Alemania, en concreto los de Unterweser, Biblis A y B, Philipsburg I, Isar I, Neckarwestheim I y Brunsbüttel.
El jefe del Gobierno del septentrional Estado de Schleswig-Holstein, Peter-Harry Carstensen, señaló que dos de los tres reactores de su territorio se verán afectados por la desconexión y que ninguno de ellos volverá a la red si no existe una absoluta seguridad sobre su funcionamiento.
Por su parte, el jefe de Gobierno de Baden-Württemberg, Stefan Mappus, habló de "estado de excepción emocional a la hora de valorar la reacción ciudadana de rechazo a la energía nuclear a la vista de las imágenes procedentes de Japón”.
Este lunes, opositores alemanes realizaron una marcha, donde expresaron que las medidas adoptadas por el Gobierno alemán con respecto al tema nuclear son “insuficientes”.
Los opositores rechazan la energía nuclear, mientras que el Ejecutivo asegura que “no se puede prescindir del todo de ésta”.
Hace una década Alemania decidió apagar los 17 reactores nucleares para el 2021, pero el Gobierno de Merkel extendió el 2010 su vida útil en un promedio de 12 años.
La energía nuclear ha sido impopular en Alemania desde el desastre de Chernobyl, en Ucrania, en 1986, que emitió una nube de radiación en la mayor parte de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario